Es una ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, las creencias, las emociones y la fisiología del ser humano.

El Doctor Juan Moisés de la Serna describe así esta conexión:
La relación entre el mundo psíquico y la salud está más que demostrada gracias a los avances de la técnica médica, corroborando como los pensamientos se transforman a través del sistema nervioso central en distintos mensajeros químicos (dopamina, serotonina, adrenalina), que van a afectar a su vez al sistema endocrino ( tiroides, suprarrenal. Gónadas) generando diferentes hormonas (tirotropina, corticotropina, gonadotropina, vasopresina, oxitocina) que se van a distribuir por todo el organismo afectándolo, lo que conllevará una modulación del sistema inmune, depreciándolo o reforzándolo.

El estrés es uno de los factores más estudiados por la Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE). Cuando el estrés o sensación de agobio se mantiene de forma continuada se producen cambios muy relevantes en el funcionamiento del cerebro y en nuestro sistema hormonal, pudiendo llegar a lesionar neuronas que afectan a la memoria, al aprendizaje y a toda nuestra capacidad intelectual, dejando sin suficiente riego sanguíneo determinadas zonas del cerebro necesarias para tomar decisiones apropiadas.

El estrés mantenido provoca una alta tasa de cortisol en el organismo, produciendo una gran variedad de efectos nocivos.

Se estima que el 80% de las consultas médicas están relacionadas con el estrés, provocando síntomas tales como:

Elevada presión sanguínea, disminución de la memoria y del aprendizaje, elevada tasa de azúcar en sangre, incremento de las enfermedades cardiovasculares, disminución de la capacidad de recuperación celular, aceleración del envejecimiento, cicatrización más lenta de las heridas, disminución de la capacidad de reparación ósea, disminución de la concentración de sangre de células inmunitarias, reducción del número de anticuerpos, incremento de muerte de células cerebrales, reducción de la masa muscular, menor reparación celular de la piel, aumento del depósito de grasa en cintura y caderas, incremento de la posibilidad de contraer osteoporosis. Dawson Church, PH.D.

Con toda esta información, podemos tomar consciencia de la importancia que tiene mantener una higiene mental-emocional, cuidando nuestro mundo psíquico, sabiendo que las emociones están relacionadas con la interpretación que nuestra mente hace de la realidad, y dándonos cuenta de la adicción que tenemos a las emociones negativas y tóxicas, que si se mantienen llevan a nuestro cuerpo a enfermar, el único que tenemos.

IMG_3880.JPG

PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA (PNIE)
Etiquetado en:                    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.